A partir del primero de febrero, todos los pensionados del IMSS y del ISSSTE recibirán un incremento del 6.77% en el monto de su pensión. Es el aumento más alto desde el 2002, cuando en lugar del alza a los salarios mínimos como fórmula de actualización de las pensiones (pues siempre quedaban por abajo de la inflación), se cambió por el incremento que registrase el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
En efecto, desde febrero de ese año, a las pensiones se les aumenta el nivel que alcanza la inflación (técnicamente, el INPC), cuyo comportamiento, desde el 2002 al 2017, es el siguiente:
Años | INPC (%) |
2002 | 5.70 |
2003 | 3.98 |
2004 | 5.19 |
2005 | 3.33 |
2006 | 4.05 |
2007 | 3.76 |
2008 | 6.53 |
2009 | 3.57 |
2010 | 4.40 |
2011 | 3.82 |
2012 | 3.57 |
2013 | 3.97 |
2014 | 4.08 |
2015 | 2.13 |
2016 | 3.36 |
2017 | 6.77 |
Como se observa, en los primeros 16 años desde que las pensiones se actualizan anualmente conforme al nivel que registra el INPC y no el de los salarios mínimos, el porcentaje del 6.77 es el mayor aumento que registran en su estructura. El segundo y tercero fueron los habidos en 2002 (5.70%) y 2008 (6.53%).
Por el contrario, el alza más baja en la recuperación anual de las pensiones, ha sido la de 2016, pues sólo fue del 2.13% (nivel registrado por el INPC en el 2015), según puede observarse en el mismo cuadro anterior:
Ahora bien: si usted quiere saber cuánto aumentará el monto de su pensión a partir del próximo primero de febrero (con retroactividad al primero de enero de este 2018), multiplique la cantidad mensual que recibe por el 6.77% y el resultado súmelo a lo que se le venía depositando; así, tendrá una suma bastante cercana sobre cuánto recibirá cada mes este año y, también, cuánto se le depositará como aguinaldo en noviembre.
Por ejemplo: $3,845X6.77%=$260.30 más al mes; estos $260.30 se suman a los $3,845, de modo que la pensión mensual para el 2018 (y el aguinaldo) serán de $4,105.30.
Este aumento del 6.77%, por ser alto en términos nominales, no quiere decir que los pensionados echen al vuelo las campanas por el incremento que en el monto de su pensión para el 2018. No. ¿Por qué? Porque, obviamente, no es ningún lauro registrar un alza generalizada de precios del doble de la habida un año antes.
Los incrementos en los haberes casi siempre son menores frente a los que registran los precios de servicios y productos.
Una alta inflación afecta, sobre todo, a los que reciben menos. Tales serían los casos de quienes perciben la Pensión Mínima Garantizada en el IMSS (aproximadamente $2, 264.00 pesos al mes, es decir, un salario mínimo diario elevado al mes), o $4,530.00 (dos salarios mínimos diarios, que es la Pensión Mínima Garantizada en el ISSSTE), y también a quienes se les depositan hasta tres salarios diarios (unos $6,790) cada 30 días.
En efecto, la supuesta recuperación salarial, sobre uno, dos y tres salarios mínimos diarios, para el 2018 representa 5,10 y 15 pesos diarios más, como se observa en la siguiente tabla:
Pensión mensual en veces salarios mínimos de 2017 (***) | Nivel del ÍNPC (6.77%) de 2017 | Aumento mensual para el 2018 ($) | Aumento diario en ($) | Nuevo monto mensual (2018) para pensionados con 1, 2 y 3 salarios mínimos ($) |
Una: $2,264.70 (*) | 6.77% | $153.32 | $5.11 | $2,418 |
Dos: $4,529.40 (**) | 6.77% | $306.60 | $10.22 | $4,836 |
Tres: $6,794.10 | 6.77% | $459.90 | $15.33 | $7,254 |